jueves, 26 de julio de 2012

PROCESOS PARA OBTENER INFORMACION


PASOS PARA UNA INVESTIGAGION:



Toda investigación implica un conjunto de pasos o etapas que te llevan al logro del objetivo planteado.



Cuando se realiza cualquier búsqueda de datos, es de suma importancia considerar los pasos del proceso de investigación de información, ya que estos como su nombre lo dice son pasos que encaminan al logro de tu objetivo de búsqueda en forma efectiva, y con base a estos puedes analizar y evaluar la investigación realizada.

Elegir el Tema: Como primer paso es seleccionar un tema que sea de tu interés, o si el tema ha sido asignado, selecciona un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si tiene problemas con el tema, encontrarás útil buscar en publicaciones periódicas como revistas,  periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea.


La selección del tema es de suma importancia, porque es el principio de una investigación que llame la atención y con información verídica.
 Encontrar Información:
Se tiene que  encontrar alguna información básica del tema. Se seleccionan algunos términos clave de su tema y busque información básica en fuentes de referencia como enciclopedias, manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas y fuentes de Internet (sitios web).

Refinar  el Tema:
Basado en la calidad y cantidad de información localizada; el siguiente paso es refinar el tema; si en la búsqueda inicial se localizó muy poca información, necesitará ampliar su tema.
Puedes ampliar un tema buscando conceptos relacionados o sinónimos, buscando diferentes palabras claves, seleccionando diferentes fuentes de información. Si por lo contrario en la búsqueda inicial se encontró mucha información, será necesario reducir el tema.
 Localizar  y Seleccionar el Material:
Una vez que tenga definido el tema, esta listo para empezar a localizar y recuperar materiales.

Para localizar y recuperar materiales acerca del tema, se debe considerar las necesidades de información y seleccionar la herramienta de búsqueda apropiada. La información que se necesita dependerá de los requerimientos del proyecto de investigación.
 

Evaluar  la Referencia del Material:
Después de localizar los materiales, el siguiente paso es determinar la relevancia y utilidad de los mismos para el tema de investigación.

Un claro y bien definido tema permite fácilmente eliminar aquellos materiales que son irrelevantes. Después de determinar la relevancia de un artículo, se necesita evaluar la calidad de la información. Los criterios básicos para evaluar la información son: Autoridad, Exactitud, Objetividad, Actualidad, Cobertura.
Tomar Notas:
 Durante el proceso de investigación se debe mantener  un correcto registro de que herramientas y estrategias de búsqueda se ha utilizado, de esta manera no se buscará dos veces lo mismo.

Es muy importante ir anotando las referencias bibliográficas; ya que con ello se tendrá una lista de todos los recursos visitados y al momento de realizar otra búsqueda ya se tendrá y todo el proceso será más rápido.
Construir el Proyecto:
El último paso es construir el proyecto; en  este punto lo que se hará, es preparar la documentación o presentación. Es muy importante que se cite cualquier material que haya sido utilizado.


 Conclusión:
El proceso de investigación sirve como un medio efectivo, el cual lleva a localizar información útil, consolidándose por siete pasos básicos de investigación. Dicho proceso sirve para obtener información avanzada sobre temas de interés, mismo que permitiran proyectar y aplicar tus conocimientos en cualquier situación que se te presente, de esta manera podrás deducir la información para su análisis, una vez que lleves a cabo el proceso de investigación, tendrás la certeza de que el proyecto elaborado cubre la necesidad planteada sobre el tema de interés.
 Bibliografía:
Por último se anotan las referencias bibliográficas para constatar que la información es real y que fuentes se consultaron.











RED-INTERNET


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTERNET





Ventajas

* Hace la comunicación mucho más sencilla.


* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.

* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
* La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
* Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros países.
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.



Desventajas

* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.

* Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.

* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.

* El principal puente de la piratería es el internet.

* Distrae a los empleados en su trabajo.

* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet.
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.



VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LA RED 



Ventajas



  • Posibilidad de compartir hardware y software.

  • Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc.
  • Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red).

  • Seguridad.

  • Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta.

  • Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej.: cantidad de bocas disponible en un switch.

  • Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la distancia que puede alcanzar Ej.: usando un cable UTP de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar podemos obtener una distancia de 100m pidiendo utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando así varios pisos.

Desventajas


Como desventajas en este caso tomaremos como referencia las imposibilidades físicas para poder enumerar algunas de las posibles:

  • Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dado la relación costo/metros.

  • Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar.

  • Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados a ella soliciten demasiadas impresiones.

  • Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado.



viernes, 6 de julio de 2012

BIBLIOTECA

BIBLIOTECA


Nos habla de 2 definiciones  según la norma UNE 50113-1:1992 en donde nos dicen:

1.- Que cualquier colección organizada de libros están disponibles para el préstamo o consulta.

2.- Es un organismo cuya función es construir bibliotecas, actualizarlas y facilitar el uso de documentos, teniendo personal especializado.

Existen diferentes definiciones de biblioteca por diferentes asociaciones, al principio como se menciono y las asociaciones son las siguientes: ALA (American Library Asociation), la norma ISO 2789-1991.

Poco a poco ha ido evolucionando el trayecto de cada avance, durante siglos eran sólo libros manuscritos, luego impresos, posterior se incorporó publicaciones periódicas y otros impresos, luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, microfichas, etc.

Hoy gracias al gran avance de la tecnología se manejan bibliotecas virtuales para mayor facilidad para el estudiante.

Tipología de Bibliotecas:


De acuerdo a las clasificaciones más utilizadas son las que nos proponen la UNESCO y la IFLA.

UNESCO:

1.- Bibliotecas Nacionales

2.- Bibliotecas Universitarias

3.- Otras bibliotecas importantes no especializadas

4.- Bibliotecas Escolares

5.- Bibliotecas Especializadas

6.- Bibliotecas Públicas


IFLA:

1.- División I: Bibliotecas generales de especialización

2.- División II: Bibliotecas Especializadas

3.- División III: Bibliotecas que atienden al gran público