¿Que son las Fichas?
Son tarjetas de forma rectangular de diversos
tamaños que se utilizan para registrar los datos extraídos de las
fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no
bibliográficas que son objeto de estudio por la persona que las elabora.
Contiene datos de identificación de las obras, conceptos, ideas,
resúmenes, síntesis, utilizados como medios para realizar un trabajo de
investigación.
TIPOS DE FICHAS
- HEMEROGRAFICA: Son los tipos de fichas en las cuales se registran datos de periódicos o alguna revista donde se extrajo la información utilizada en nuestra investigación.
El orden de la información de la ficha es el
siguiente:
Título del periódico o revista (subrayado).Años que lleva
circulando.Número de la publicación.Ciudad donde fue impreso, seguido
del país (en caso de que haya ciudades homónimas en diferentes
países).Fecha (día - mes - año).-Ejemplo: La Prensa Grafica
(14-02-2011)No. 33,634 San Salvador, El Salvador, C.A.
- BIBLIOGRÁFICA: Es la ficha que contiene los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito que es objeto de estudio e investigación.
El orden de la información de la ficha es la
siguiente:
Nombre del autor o autores. Título de la Obra (subrayado).
Editorial Número de Páginas que tiene el Libro.-Ejemplo: Héctor J.
Samour, José Armando Oliva. Estudios Sociales y Cívica. Ediciones
Servicios Educativos. San Salvador, El Salvador, Centroamérica, 2011.
129-225 pp.
- BIOGRÁFICAS: Es aplicada cuando se requiera información en un tipo resumen la vida del autor o autores de donde se obtuvo la información para nuestra investigación.
El orden de la
información de la ficha es la siguiente:
Nombre y apellido del autor.Año y
lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.Estudios que
realizó. Profesión.Obras más importantes que escribió.Temas que estudió.
Teorías que desarrolló.Importancia científica en su época.
Ejemplo:NOMBRE: Del Rincón, MarceloVIVIO ENTRE: 1946-2001NACIO EN:
Bogotá, ColombiaESPECIALIDAD: Periodista y EscritorESTUDIOS: estudió en
el Colegio Nacional de Peñarol. Comenzó a escribir en 1951, pero más
tarde se inclinó por el periodismo deportivo y político. Dedicó gran
parte de su obra a los reportajes y críticas cinematográficas auspiciado
por el gobierno de Colombia. Un escrito relacionado con la compra y
venta de jugadores de fútbol le llevó a la exitosa investigación sobre
los contratistas deportivos. Otras obras consagradas: Historia de los
Mundiales (1977), Ejemplos de goles (1981) y La jabulani (1995)
- CATALOGRAFICAS: Es la ficha que se utiliza en una biblioteca para archivar los datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella y se clasifican por: autor, materia y título.
El orden de la información
de la ficha es la siguiente:
En la parte superior izquierda, el nombre
del autor (nombres y apellidos)En la parte superior derecha, el nombre
de la materia.Debajo de esta el nombre de la publicación, el capítulo,
las páginas, el día, el mes y año de la publicación.En la parte media
derecha o centrado se escribe los datos propiamente dichos de la ficha.
- TEXTUALES: Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción del texto consultado o parte de él, por lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta no sea tomada con una ficha personal.
El orden de la información de la ficha es la siguiente:
La
referencia bibliográfica de donde fue obtenida la información. Se coloca
el nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra
subrayado, y el número abreviado de la página o páginas. Estos datos se
escriben en la parte superior izquierda de la ficha. La nota extraída
del texto consultado entre comillas.-Ejemplo: Orígenes de la ideología
del subdesarrollo: Educación y Religión.SILVA, Marcos. Teoría y practica
de la p… 162“… En Latinoamérica, la religión católica, minuciosamente
difundida en los tiempos de la conquista entre todas las capas del
pueblo…”
- MIXTAS: Es aquella que presenta una combinación de una ficha textual y un resumen. Este tipo de ficha representa una mezcla de comentarios personales con citas textuales. Este tipo de ficha posee los mismos datos que una ficha textual o un resumen, pero sin las páginas donde fue extraído el texto. Es de gran utilidad, ya que además de su fin primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar en la relación y jerarquización de conceptos. Se encabezan con el título de la signatura que se refieren, el tema específico y un número que permita organizarlas en un fichero.
Ejemplo:Autor: Kate SantichArtículo: Somos más felices.“Nuestra vida
depende de cómo la veamos”Comentario: Las personas muchas veces nos
quejamos de que no somos felices, andamos tristes, preocupados,
estresados por cosas que no lo requieren, pensamos muchos en cosas que
nos dañan o nos impiden estar en paz con nosotros mismos y alcanzar la
felicidad. Ya que si en realidad queremos estar alegres y felices es
como dice la autora, la vida depende de cómo la veamos, porque si a
todas las cosas que nos sucedan tal vez malas o buenas sacarles provecho
o verle lo positivo a todo, encontrarle sabor a la vida. La mentalidad
tiene un factor determinante para ser felices. Incluso hay casos de
personas que con su optimismo han logrado superar obstáculos, y con ello
lograr su felicidad y compartirla con los demás. Hay tantas cosas en
nuestra vida por la cual debemos estar felices tan solo el hecho de
existir y tener vida, salud y nuestros seres queridos y sobretodo tener a
Dios en nuestras vidas podemos encontrar más fácil la felicidad.
- Ficha Resumen: El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen, correctamente se realice un resumen.
Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o ejemplifiquen la idea central.
Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales del texto.
Numerar y archivar las fichas obtenidas.
Las fichas de resumen son:
El resumen del tema del que trata el libro, capítulo o subcapítulo estudiado.
El tema o materia tratado.
Los datos de la ficha bibliográfica o Hemerográfica.
Las fichas de resumen son de (10 x 17.5 cm).
No hay comentarios:
Publicar un comentario