METODOS DE RECOPILACION DE INFORMACION
1.-
Visitar la Hemeroteca Nacional de México
2.- Investigar y escribir en ficha los conceptos de Filmoteca, Fonoteca y Hemeroteca.
FILMOTECA:: La filmoteca tiene como
objetivos: localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar y
difundir filmes y, en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados
con la cinematografía.
Los materiales de la filmoteca
se distribuyen y difunden a través de las escuelas de cinery de los cine
clubes, además de algunas entidades que los solicitan, sean laborales,
científicas, culturales, políticas, etc.
Las grabaciones que colecciona
la filmoteca pueden ser:
·
Películas.
·
Programas de televisión.
·
Video cassettes.
FONOTECA: Una fonoteca tiene como fin recopilar, ordenar, clasificar y difundir el
material grabado para la institución o comunidad a la cual está dirigida.
En una fonoteca de una institución
o radiofusora podemos encontrar tres tipos de materiales:
·
Programas radiofónicos grabados.
·
Grabaciones en discos o fonogramas.
·
Grabaciones en casetes o guardacintas.
HEMEROTECA: La hemeroteca tiene como
objetivo reunir, conservar, ordenar adquirir, mantener y circular los
periódicos y revistas de la localidad a la que sirve, cuya consulta puede ser
apasionante, pues leyendo las publicaciones periódicas de fechas pasadas nos
enteramos de cómo se comunicaron los hechos en el momento de ser noticia.
En la hemeroteca y el centro
de documentación se localizan las publicaciones periódicas. Las publicaciones
periódicas son aquellas ediciones que salen en determinados lapsos: diario,
semanal, mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual.
La hemeroteca más completa que
existe en México es la hemeroteca Nacional, que depende de la UNAM.
Los periódicos cuentan con su
propia hemeroteca que se conoce con el lenguaje periodístico como “morgue” (de
las cosas muertas). Una morgue completa incluye una colección de periódicos
para préstamo, un archivo por temas, colecciones para vender y archivos de
fotos y biografías.
Una hemeroteca se puede
encontrar en todas las bibliotecas, ya que es colección de información
periodística, incluso si tú tienes un pequeño almacén de revistas y periódicos
en tu casa ya cuentas con una hemeroteca aunque sea en menor cantidad, sólo
cuida de seguir con la colección para que las fechas lleven un orden.
3.- Investigar los tipos de Museos
La clasificación de museos es útil a efectos
organizativos y estadísticos. Para poder establecer a que tipo pertenece cada
museo se atiende a los siguientes criterios: Titularidad, Ámbito geográfico de
cobertura de las colecciones, y Contenido temático de las colecciones.
El (Consejo Internacional de Museos) (ICOM) estableció
una tipología según el contenido temático de las colecciones en ocho
categorías:
Museos de arte
Una galería de
arte o museo de arte es
un espacio para la exhibición y promoción del arte,
especialmente del arte visual, y principalmente pintura y escultura.
El concepto también es usado para designar el
establecimiento que además de exhibir y promocionar obras de arte, se dedica a
su venta siendo
en tonces por lo general un espacio más reducido (equivalente a cualquier otro local) y limitando el periodo de exhibición a un tiempo
determinado, pasado el cual se desmonta la "exposición y se
monta una nueva. El oficio y técnica de su gestión se denomina galerismo.
También es muy habitual que los museos realicen exposiciones culturales, especialmente con fondos ajenos.
El uso del nombre galería proviene del idioma italiano, especialmente por la Galleria degli Uffizi construida en Florencia por Vasari en 1560 para
alojar la colección de arte de los Médici. De forma
similar se denominó la Galleria Borghese para la
colección del cardenal Borghere (Flamino Ponzio).
En Londres recibieron ese nombre la National Gallery (1824) y la Tate Galleria (1897).
En Nueva York la National Gallery of Art se abrió en 1937.
Las galerías de arte contemporáneo realizan dos clases de
muestras: individuales y colectivas. En las individuales los trabajos de un
solo artista son exhibidas al público. En las colectivas, varios artistas presentan a la vez uno o varios de sus
trabajos según el tamaño de la galería. Las muestras acostumbran durar quince o
treinta días, según la importancia del artista o los trabajos a exhibir.
Si se trata de una galería de arte comercial, ésta de
acuerdo con el artista conservará en su stock un número de trabajos para ser
ofrecidas al público
Museos de historia natural
Entre sus actividades se encuentran realizar
investigaciones arqueológicas, así como a conservar, sistematizar, analizar,
comprender, exponer y explicar los objetos arqueológicos que constituyen parte
importante del patrimonio cultural del pasado.
Museos
monográficos
En las últimas décadas, han emergido infinidad de museos
monográficos en los municipios de España, sobre todo a escala regional, donde
encuentran su máximo exponente. La gran mayoría son de titularidad regional y
explotada a escala local, aunque también aparecen museos de titularidad estatal
con gestión regional. Su cometido es divulgar y estudiar aquellos hechos
socio-culturales más relevantes, de un pasado más o menos remoto, y que han
sido de singularidad en el devenir histórico de una región o comunidad. Por
regla general suelen tratarse de colecciones sobre aspectos muy concretos, y
donde la donación de vestigios toma buena parte a veces. De alguna forma se
trata de rescatar y registrar aspectos culturales, las actividades cotidianas o
hechos de una región para remarcarlos mediante la divulgación en estos centros.
Museos etnográficos, centros de interpretación, etc.
Museos
históricos
Los Museos Históricos o de Historia son todos aquellos
que cuyas colecciones han sido concebidas y presentadas dentro de una
perspectiva histórica. Algunos cubren aspectos especializados como los
relativos a una localidad determinada, mientras que otros son más generales.
Estos museos contienen una variedad de objetos, incluidos los documentos,
artefactos de todo tipo, arte, objetos arqueológicos. Los museos de
antigüedades están más especializados en los hallazgos arqueológicos. Según la
UNESCO, "en esta categoría están comprendidos los museos, las viviendas y
los monumentos históricos de los museos al aire libre que evocan o ilustran
ciertos acontecimientos de la historia nacional".
Un tipo común de museo de historia es una casa histórica.
Una casa histórica puede ser un edificio de especial interés arquitectónico,
lugar de nacimiento o casa de una persona famosa, o simplemente un edificio con
una ubicación privilegiada como la Casa de la Historia Europea localizada en el barrio europeo de Bruselas. Los sitios
históricos también pueden convertirse en museos, en particular los que marcan
los delitos públicos, como S-21 o la isla de Robben. Otro tipo de museo de historia es el
museo viviente. Un museo vivo donde la gente puede recrear un período de
tiempo, incluidos los edificios, la ropa y el idioma. Es similar a la recreación histórica
Museos
de las ciencias y de las técnicas
Los museos de ciencias y los centros tecnológicos giran
en torno a los logros científicos y su historia. Algunos museos pueden tener
exposiciones sobre temas tales como la informática, la aviación, museos
ferroviarios, la física, la astronomía, y el reino animal.
Los museos de ciencias, en particular, puede consistir en
planetarios, o un teatro
por lo general en torno a una cúpula. Estos museos pueden tener salas IMAX, que permiten
la visualización en 3-D o calidad superior de imagen.
Los museos virtuales, son por lo general los sitios web pertenecientes a los
museos reales y que contiene galerías de fotos de elementos encontrados en los
museos reales. Esta nueva presentación es muy útil para personas que viven
lejos que desean ver el contenido de estos museos.
Museos de la agricultura y de los productos del suelo
Un ecomuseo
es un centro museístico orientado sobre la identidad de un territorio,
sustentado en la participación de sus habitantes, creado con el fin del
crecimiento del bienestar y del desarrollo de la comunidad.
El concepto fue introducido por el museólogo francés Hugues de Varine en 1971 con una
historia controvertida. Una de las definiciones más eficaces de ecomuseo es la
que originalmente propusieron Henri Riviére y Hugues de Varine y que se refiere
a las diferencias entre museos tradicionales y ecomuseos.
Museo >>> Ecomuseo
Colección >>> Patrimonio
Edificio >>> Territorio
Visitantes >>> Comunidad
Peter Davis sitúa al ecomuseo en el centro de tres
esferas: la referente al museo, al ambiente (en su sentido amplio) y a la
comunidad. Kazuochi Ohara retoma el concepto, a la vez que ofrece una
descripción articulada de las tres esferas.
Para Maurizio Maggi el ecomuseo es un museo basado en un
pacto con el que una comunidad se hace cargo de un territorio.
- Pacto: una asunción
transparente de responsabilidad que no comporta necesariamente vínculos de
ley
- Comunidad: el papel fundamental
de las instituciones locales debe sostenerse en la participación de los
ciudadanos
- Ocuparse: son necesarios
un compromiso a largo plazo y una visión del desarrollo futuro del
territorio
- Territorio: no es sólo una
superficie física, sino también una compleja estratificación de elementos
ambientales, culturales y sociales que definen un patrimonio local
determinado.
Los primeros tres elementos contribuyen a definir la
llamada red local de los actores, mientras el cuarto se acerca a la definición
de medio. Estos dos conceptos se encuentran en el centro de la reflexión
teórica y aplicada, a la que contribuye, entre otros, la escuela
territorialista italiana, sobre Sistemas Locales Territoriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario