jueves, 9 de agosto de 2012

La Aventura del Trabajo Intelectual



            Este libro trata ampliamente el desarrollo de investigación, así como la relación entre maestro y discípulo, de la cual es un apoyo para una enseñanza digna de aprender.
Comenzando con el tema, el oficio de pensar muchas veces no se les da a los alumnos. Cuando una persona es intelectual busca de muchas maneras encajar sus habilidades con la vida diaria. La vida intelectual no es solamente plantearse preguntas, si no también trazar las respuestas del aprendizaje. Se debe pensar racionalmente, buscando una atención dirigida adentrándonos en el paso de la Vocación.
En la actualidad la Vocación no lo toman como impulso de lo que siente una persona, dentro del estudio algunos alumnos escogen una carrera no por que sientan  atracción hacia ella, si no porque quieren cursar nada más la Universidad y ya, tener un papel que avale que son Licenciados, Ingenieros, etc.
Para la Vocación existen tres etapas dentro de las cuales nos manifiesta: el proceso en el que se desarrolla la vocación, la aptitud por la profesión, inscribirse en un área determinada y por último se debe cristalizar la profesión. Confundir la vocación con un capricho a la larga resulta fastidioso e incluso la derrota para la persona misma que no tiene un interés por lo que eligió.
Teniendo en cuenta que el maestro es una persona ejemplar que investiga, enseña y conduce al alumno para aplicar sus experiencias en el aprendizaje enseñado. Es bien cierto que “La más pura gloria del maestro consiste, no en formar discípulos que le sigan, sino en formar sabios que le superen”. El alumno como discípulo debe entender el mensaje que se le da, un maestro es un gran apoyo para la formación académica, siempre y cuando se dé el vinculo maestro-discípulo para avanzar juntos en el trayecto universitario.
Para que una enseñanza sea concreta debemos tomar en cuenta que hay dos cosas en las que debemos apoyar el estudio; la memoria y el olvido, nos sirven de mucho, aunque no estoy  muy de acuerdo en que la memorización sea una técnica muy eficaz para el estudio, al memorizar lo aprendes para un día máximo una semana, si lo repasas a diario, pero de ahí sin practica llegamos al olvido, ya que es un juego en el que debemos aprender para el progreso de la enseñanza y el aprendizaje.
Saber, es comprender lo leído, lo enseñado y la memoria guarda realmente lo que sabemos, más no  nos llevará más allá de lo que podemos dar, para esto se debe dar descansos, esto ayuda a que se grabe el material enseñado. Para ayudar a la memoria se deben dar repasos de lo aprendido, se puede decir que el maestro aprende cuando enseña, para poder aprender se debe comenzar a enseñar en pequeños grupos para ir repasando la enseñanza. Existen dificultades en el trabajo intelectual que nos ponen trabas para un desarrollo en el aprendizaje, pero tomando en cuenta diferentes aspectos podemos hacer un trabajo intelectual para sobrellevar estas dificultades.
Como primer dificultad están las limitaciones personales, ya que si sentimos que nuestra inteligencia es lenta ó débil no avanzaremos en lo absoluto, debemos tener un carácter positivo por sobre todas las cosas y de todo lo que nos rodea para tener un éxito en nuestra vida, en lo profesional, existen personas con mucha capacidad de retención para el aprendizaje, para los conocimientos, pero muchas veces carecen de confianza con la gente que les rodea. Debemos cultivar nuestra personalidad evitando caer en errores  y si los cometemos tenemos que aprender de ello, modificar los intereses intelectuales, pensar como y hasta donde quiero llegar para un éxito en mi vida y así no tener ninguna limitante y poder avanzar a pasos agigantados.
Si no contamos con tiempo e instrumentos para una investigación, debemos acoplarnos a lo que tenemos y tratar de hacer sacrificios para obtenerlos, por el tiempo ajustarnos a nuestras necesidades y en ratos libres avanzar lo más que se pueda, cuando uno tiene el interés por progresar no mide sacrificios sino la capacidad que tiene por lograr un objetivo. Si se tiene interés en el tema, sobran las excusas para no tratar de obtener lo que queremos. Solo el que trabaja arduo y con interés merece los logros, sacrificios y medios para emplear lo importante y lo aprendido.
Por algunas cuestiones las enfermedades, los cambios de ánimo y el cansancio frenan nuestras tareas, teniendo trabajos a entregar no importa concluir la tarea a cualquier precio, pero será algo sin importancia, porque nada más se hace rápido, no está pensado, ni meditado,  no es un trabajo hecho con idea, solo el descanso devolverá las energías para entregar un trabajo excelente, para esto hay que planificar bien espacios y tiempos para tener un orden y descanso completo.
En la segunda parte del libro nos menciona los pasos y resultados del trabajo académico, pues nos ofrece una variedad de consejos para cumplir las tareas comunes que la actividad académica demanda del estudiante. El alumno debe entender la parte importante de un trabajo ya que es necesario para su formación, teniendo que aceptar aunque no le guste la lectura como un instrumento para ampliar su conocimiento, aceptando el porqué, cómo y para que le sirve la lectura, así obtendrá disciplina intelectual para ser capaces de realizar a futuro trabajos con mucha mayor creatividad, originalidad e importancia.
Tener un hábito de lectura nos hace comprender con mucha mayor facilidad los  libros de interés y más aun cuando se tratan de un libro de investigaciones, para trabajos, no necesariamente se tiene uno que matar leyendo, pero sí de vez en cuando o diario leer unos 20 o 30 min., para seguir alimentando nuestro conocimiento. En las técnicas de lectura nos basaremos para tomarles interés  a los libro, pero cuando haces una relectura cada vez más te vas adentrando en el contenido, así entendiendo con más claridad el pensamiento del autor. Y todavía más completo que nos va entreteniendo la lectura al grado que nos llega a gustar.
Una vez que comprendemos la lectura debemos pasar a los apuntes en clase ya que tienen una función importante en la vida intelectual. Siempre que tomamos clases, ya no somos niños de primaria para aprender a lo tradicional, si no que como universitarios nuestra mayor comprensión es como entendemos el tema, ya sea elaborando cuadros sinopticos, esquemas, críticas que nos serán de mucha utilidad teniendo un estilo personal, si creamos el hábito de escuchar y comprender los apuntes sólo serán guía de lo que ya sabemos.
Con el afán de tomar buenos apuntes, el alumno penetra, de manera sencilla y eficiente en la vida intelectual, con el resumen de un libro nos facilitara el conocimiento ya que es como mencionamos anteriormente con la lectura, debemos leer para comprender y poder resumir, el resumen tiene dos finalidades;  estimular la lectura y dar una noticia atreves de repertorios bibliográficos. Con esto nos lleva al tema de cómo elaborar informes ya que consiste en describir una situación real, con esto el alumno aprende a observar con atención, a depurar y recoger datos de la realidad comprendiendo la interpretación de los hechos. Un informe bien elaborado puede ser utilizado como artículo de periódico, de revistas culturales o como contribución para una expresión oral.
Para tener en cuenta lo aprendido se realiza un examen para conocer el grado de progreso del aprendizaje, permitiendo al alumno conocer los frutos de su trabajo personal y al profesor los suyos en al enseñanza. Muchas veces los alumnos lo ven como un martirio, un castigo del maestro hacia ellos, no toman en cuenta el verdadero objetivo, para ello tienen que repasar apuntes, todo lo aprendido durante meses hasta que se acerca la evaluación. Una vez llegando el examen, el maestro lo elabora de acuerdo al programa de estudios, de lo que se vio en el curso y de lo que se aprendió, la estructura puede ser de diferentes formas, con preguntas abiertas, dando opinión o lo que se entendió del tema o de algún concepto, completar oraciones, fijándose bien en el contenido de la pregunta para poner la respuesta correcta, de paréntesis, o falso y verdadero, en estas preguntas siempre hay alguna palabra en la que se puede engañar al alumno, si es buena la memoria y tiene buen conocimiento no habrá ningún problema en contestarlo.
Otro paso para el trabajo académico es la reseña Crítica, ya que es el resumen o comentario menos exhaustivo de un libro científico o un ensayo. En la reseña crítica el alumno debe tener un amplio criterio de lo que habla el libro para así dar opinión exacta acerca del tema. El objetivo de este trabajo es expresar lo que se piensa del tema, respetando la palabra del autor, si no se está de acuerdo con la idea, mencionarlo de una forma coherente sin llegar a la vulgaridad. Para hacer un trabajo completo se debe llegar al estado de la cuestión que consiste en la presentación completa, sistemática, objetiva de los resultados en las investigaciones acerca de un tema de cualquier rama del conocimiento, para llegar al estado de las investigaciones consta de tres principales datos como son: antecedentes, el cuerpo de la exposición y los problemas pendientes, el desarrollo y para la parte final del trabajo indicar las posibilidades de solución que se presentan en ella.
Realizar una monografía es una investigación que al estudiante le permitirá redactar cierto tipo de documentos con orden y claridad para el trabajo que se le pida. Esto le ayudara para el adiestramiento en la metodología de la investigación en la cual debe dominar para una disciplina intelectual. Entrando al tema de la investigación una tesis es una monografía en la cual el alumno aplicara su conocimiento para redactarla de inicio a fin con pasos para la elaboración de dicha investigación, que más adelante se especificara. Un Ensayo es el comentario libre en el que el alumno revelara una tesis personal con originalidad. Debe contener un lenguaje con exactitud del tema a tratar.
Como tercer y última parte nos habla del Proceso y Técnica de la Investigación, una investigación bibliográfica que nos ayuda en el proceso de preparar una tesis. Nos es de mucha utilidad para la investigación de campo, ya que se requiere de reglas para la redacción y presentación del trabajo, cuando se prepara una tesis se necesita tener conocimiento de los instrumentos y metodología especifica. Cuando se realiza un trabajo (tesis) se aprende a investigar investigando. La investigación es una participación fundamental que tiene como sentido procurar  a los alumnos de un espíritu crítico, en base a esto el alumno entrara en el tema de la metodología del estudio y de la investigación. Cuando el alumno aprenda a tener un pensamiento crítico deberá cursar las etapas básicas de este proceso de investigación ya que nacen se sentimiento vital y otras veces intelectual. Tendrá que producir la delimitación conceptual y formular una hipótesis para responder a las características del problema planteado por los hechos, realizara la comprobación metódica y experimental de la validez de la hipótesis para explicar los hechos observados y mencionar los medios empleados para la recolección de datos. Por último se decidirá la formulación definitiva de las conclusiones que  corroboren o nieguen la hipótesis propuesta en la investigación.
El investigador debe cumplir con la capacidad de observar, útil tarea para complementar la investigación ya que debe ser especifico, tener un cambio de ideas combinadas  en singular y firme  corriente para tener una conclusión unificada. Debe contar con un razonamiento crítico y ser imparcial en los datos que se utiliza. Para una investigación siempre se debe contar con un tema específico y atractivo para el investigador, el cual va a poner su total atención y motivación para la recolección de datos. Comprometiéndose para la reflexión del tema. Empezando con el protocolo de investigación se debe hacer la elección del tema, que muchas veces resulta complicado pues se cree que  todos los temas están vistos, este debe ser apto en el que se requiera dedicación, desarrollarlo finamente. El autor Pedro Ramón Cajal nos menciona que no hay cuestiones agotadas sino hombres agotados en las cuestiones pues no se da a la tarea de buscar un tema de interés.
Una vez encontrado el tema se debe buscar un asesor que nos guie atreves de la investigación para no caer en detalles que nos hagan regresar al inicio, se debe buscar un tema que nos asegure un éxito en nuestro trabajo intelectual, debe ser preciso y tener un desarrollo delimitado, siempre tratando de tener a la mano información certera y concisa de datos bibliográficos. Ya que se puntualizo el tema de nuestro interés, se debe ampliar con medios de información, preparando cuidadosamente la investigación. En primer lugar se requieren fuentes de información que nos ayuden a elaborar un repertorio bibliográfico acerca de nuestro tema, para que no repitamos inútilmente estudios ya realizados. Como primera fuente tenemos a nuestro asesor, el nos apoyara en la investigación, pero como se comento es apoyo nada mas, se debe independizar para hacer un logro por nosotros mismos. Donde vamos a reunir datos bibliográficos es en una biblioteca, ya que cuenta con extensos libros, siempre y cuando se busque el indicado para nuestro tema. En la biblioteca encontraremos sin duda varias clasificaciones por materia y dado el caso que el tema pueda depender de varios subtemas se debe buscar la información necesaria para no caer en diversos temas que no van al caso. El diccionario, enciclopedias e incluso el internet son fuentes de gran ayuda para nuestra investigación, aunque la ultima fuente que se menciono tenemos que encontrar en meta buscadores información real, verídica pues hay muchas páginas con mucha paja que no nos es útil. Utilizar fichas para anotar las referencias es para organizar un repertorio bibliográfico que facilite nuestro trabajo.
Para realizar el Plan de Trabajo se debe tomar en cuenta que camino se va a llevar y ver qué resultados se van a tener. Se formularan preguntas que se aplicaran a la realidad. El tema nos habla de que el Plan de Trabajo consta de tres partes complementarias: el esquema, de cómo va conformada la investigación, de una descripción de la investigación y mencionar las fuentes, métodos y procedimientos del estudio realizado.
Gracias a estos pasos se tiene una base de cómo va integrada la investigación, teniendo una seguridad en lo que se va a desarrollar. Se tiene que hacer una discusión critica con el asesor aceptando opiniones y aclarando situaciones, este es el momento apropiado para ver detalles y así poder seguir con la investigación. Tomando en cuenta lo mencionado pasamos a la recolección de datos acudiendo a las fuentes bibliográficas, elaborando nuestra primera hipótesis para la explicación de nuestro trabajo, en las cuales ocuparemos fichas, notas, diarios, en los que se irán apuntando los detalles de nuestra investigación para así poder dar soporte a la información necesaria a nuestro trabajo. Se debe manejar un orden explicito en la elaboración de nuestra investigación, en la interpretación de los materiales, aquí se trabajara con una facilidad y seguridad pues delimitar el tema con la investigación, clasificando cada material (tema) y dándole eficacia, originalidad y convencimiento para tener como resultado un trabajo satisfactorio.
Para que un tema se entienda se debe empezar  con el origen, dando detalladamente información necesaria del tema, teniendo una redacción muy buena para que se entienda el contenido de lo que se va a dar a conocer, hay tantos estilos de redacción empleando un lenguaje técnico o literario, debe ser un lenguaje lo mas convencible posible. Conforme a esto se debe ir revisando constantemente el trabajo para detallar pequeños errores.
Como trabajo final se deben poner referencias, notas, citas todo lo que se utilizo en la elaboración de la investigación para poder comprobar la confiabilidad de la información, anexándoles fotografías, evidencias, investigación de campo que se haya realizado e incluso graficas para tener todo más detallado.
Un principal tema es como se tienen que presentar la investigación, con las características de un protocolo así cono los detalles de una buena tesis.
Este libro me hizo comprender que para tener un buen conocimiento lo más importante de todo es leer, ya que una buena lectura nos lleva a tener un conocimiento más amplio de lo que queremos lograr. Teniendo en  cuenta como se debe investigar creo que sería mucho más fácil encontrar un tema para poder llevarlo a las manos de muchas más personas pero como un intensión más agradable, que así como a nosotros nos va a incursionar a la lectura los demás tengan también el mismo interés por ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario